Cada año se descartan siete millones de toneladas de pescado
Hola a tod@s: Los océanos se enfrentan a uno de los peores periodos de su historia. Según Oceana, estos años conducirán a cambios irreversibles y devastadores si no se emprenden acciones decisivas y con carácter inmediato. Aprovechando el día mundial de los océanos que se celebrará el 8 de junio, la organización internacional de conservación marina estima que en lo que va de siglo se han desechado 70 millones de toneladas de pescado y se han destruido 110.000 hectáreas de fanerógamas (algas marinas) que daban cobijo a miles de organismos. Además, el 99% de las especies marinas en peligro de extinción carece de planes de conservación.
Los avances tecnológicos desplegados para explotar los océanos maximizan los beneficios de la industria pesquera a corto plazo, sin tener en cuenta ni la sostenibilidad del modo de vida de millones de personas ni la conservación de los ecosistemas oceánicos, según afirma Oceana en un comunicado. Paralelamente, la mayoría de las profundidades permanecen inexploradas, por lo que en muchas zonas se autorizan artes de pesca destructivas sin conocer siquiera la biodiversidad que resulta destruida. Oceana descubrió el año pasado un arrecife de coral de profundidad que pese a ser nuevo para la ciencia ya tenía sedales enganchados.
"Menos del 1% de la superficie marina está protegido de manera efectiva", explica Ricardo Aguilar, Director de Investigación de Oceana Europa. "Además, no existe ni un solo stock en el mundo gestionado responsablemente, hasta el punto de que los stocks de algunos tiburones mediterráneos disminuyeron un 99% en el siglo XX respecto a las poblaciones originales. Se están expoliando los recursos pesqueros mundiales para el beneficio de unos pocos y los gobiernos no parecen dispuestos a ponerle freno".
las autoridades comunitarias advierten de que en estos momentos resulta casi imposible cuantificar las cantidades totales de pescado descartado por la flota de los Estados miembros. Así las cosas, señala que el total deshechado puede llegar a oscilar entre el 10-15% de los buques que trabajan con las mallas de mayor tamaño y el 50%, o incluso más, de algunas flotas que operan con las redes más pequeñas.
Unos 200.000 kilómetros cuadrados de fondo marino están prácticamente muertos, casi cuatro veces más que hace trece años, según un informe presentado hoy en Hamburgo por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) con vistas al Día Mundial de los Océanos.
"Estamos utilizando los océanos como vertedero de basura y les estamos quitando el aire para respirar. Las principales amenazas para los mares son la sobrepesca, el cambio climático y la falta de oxígeno", señaló el autor del informe, Jochen Lamp.
No soy catastofista, esta es la realidad pura y dura.Un saludo a tod@s
Fuentes:El pais,Oceana,La Voz de Galicia.
A donde iremos a parar, si la cosa sigue asi....... es una pena :'(
ResponderEliminar